El concreto
impermeable o resistente al agua es un hormigón de alta resistencia. En México
no existen normas y directrices específicas relacionadas con el concreto impermeable
y tanques blancos. Por lo tanto, las siguientes directrices se basan en normas
y directivas de fiabilidad probada por europeos.
La impermeabilidad del
concreto es la capacidad que posee un material para resistir el paso de los
fluidos; en sí, es la capacidad de prevenir el paso del agua dentro de las
instalaciones. La realización de las estructuras hecho a prueba de agua no sólo
es importante para preservar los edificios de la entrada de agua, sino también
y sobre todo para reducir la entrada de agentes que degradan el concreto y así prolongar
la vida útil de la estructura. La entrada de agua es un vehículo potencial de
iones agresivos en los poros de la matriz de cemento y el paso del gas, tal
como dióxido de carbono y el oxígeno se encuentran entre las principales causas
que llevan a la degradación de las estructuras en el concreto; por lo tanto, es
importante definir cuáles son los mecanismos de transporte regulares y la
cinética de los fenómenos de degradación.
Dentro del hormigón se
pueden identificar los siguientes mecanismos:
• Difusión
• Penetración
• Absorción capilar;
Todos los mecanismos de transporte antes mencionados están
relacionados con la presencia y la estructura de los poros presentes en el
hormigón. Respecto a esto es importante identificar y describir los tipos de
porosidad imperante y poner en relieve las características especiales. La
porosidad puede ser dividida sobre la base de su tamaño. La Unión Internacional
de la IUPAC de Química Pura y Aplicada las clasifica de la siguiente manera:
• microporos: d <2 nm
• mesoporos: 2 <d <50 nm
• macroporos: d> 50 nm.
En la impermeabilidad del concreto se debe identificar los poros del gel, poros capilares,
macroporos, grietas y burbujas macro. Los poros de tamaño nanométrico (1-10 nm)
están representados por microporos del gel que constituyen la porosidad
presente en el gel C-S-H.
El gel coloidal representa el componente
principal de la pasta de cemento y es el responsable de la resistencia y su
microestructura. Los poros micro gel representan alrededor del 28% del volumen
del gel, pero esto es absolutamente irrelevante para la resistencia mecánica y
la durabilidad del concreto, Los poros
capilares son generalmente atribuible a mesoporos, que tiene diámetro
generalmente comprendido entre 10 y 50 nm, pero para no ir tan lejos pueden ser
entre 300-500 nm y, por lo tanto, se clasifican como macroporos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario